Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

Comidas chilenas, chorriana y Sushi


Buenos días!
Ayer, entre trabajo de fin de curso y estudio de próximos certámenes, los habitantes de Jazz Montt decidimos salir a comer Chorriana, una comida "típica" de aquí y que los que pronto se van a su país no podían irse sin probarla.  

Digamos que hasta ahora ya hemos probado bastante de la gastronomía nacional: el pebre (la salsa de tomate, cebolla, cilantro -que lo utilizan a modo de perejil acá- y mucho ají picado) comemos mucho en casa ya que los dueños nos enseñaron y además te lo sirven como aperitivo en casi todos los restaurantes; la salsa de ají casero, que Mariano preparaba por litros para echar a todo tipo de platos, desde el arroz con verduras hasta las sopas de fideos calientes de invierno (duahj); marisco en Valparaíso (no mucho porque en la capital es más difícil de conseguir fresco y barato); carne de Mendoza, riquísima, y los asados que comimos dos veces en el mismo restaurante de El Quisco, fue suficiente para comprobar que también se puede comer buena carne en este país; los completos, tan famosos en todas partes del país, puedes encontrar en todos los restaurantes y carruchos ambulantes de las calles, son básicamente hot dogs, con pan vienes y normalmente con mayonesa (aquí siempre llamado mayo) y palta. He de decir que todavía me cuesta diferenciar entre Completo e Italiano.

Veamos, aquí en cualquier sandwicheria a la que vayas, puedes pedir carnes diferentes: normalmente, churrasco (tiras a lo kebab de carne de vacuno) o ave (pollo). Si te sirves con tomate, palta (aguacate) y mayo, es un italiano (debido a los colores de la bandera), pero si lo pides completo, te lo pueden acompañar con chucrut, o sin tomate, o con ají... no sé, lo van cambiando. Pero de verdad, os digo que en todos los restaurantes baratos siempre hay lo mismo: con mayo, con queso, italiano, completo, dinámico (mezcla italiano y completo)... Cansa bastante, pero parece ser que a los chilenos no. 

Por otra parte, están las sopaipillas, que se venden normalmente a 100 pesos! (17 céntimos de €) en tiendecitas de la calle: son básicamente panecillos fritos, pero que contienen también zapallo italiano (calabacín). Son muy comunes a la hora de comer once (como llaman aquí a la merienda pre-cena). Yo me podría comer 10 en una tarde, normalmente acompañado de mostaza (que también usan mucho) y ají. 



También hay muchas empanadas. En el barrio Bellavista hemos comido varias veces en un local de empanadas con más de 40 tipos de rellenos. Sin embargo, el más común es la empanada de Pino al horno: carne picada frita con cebolla picada, acompañada de ají de color, comino, UNA aceituna negra, y UN CUARTO  de huevo cocido. A mí el sabor no me gusta mucho y además siempre te encuentras con esa aceituna y ese cuarto de huevo que no vienen a nada.... Pero en general las empanadas están buenas, y en casa Stine ha hecho varias veces. Se gasta mucho aceite pero merece la pena ;)

Bueno, y ahora después de esta breve explicación de lo que suelo comer de chileno, la chorriana. Es un plato muy GORDO, que consiste básicamente en una base de papas fritas con carne de vacuno y de cerdo encima, y un huevo (tipo a lo pobre). Ayer comimos 3 platos de chorriana entre 8 personas y te quedas bien lleno. 

Y diréis, no es nada especial pues ese plato. A mí tampoco me lo parece, pero viviendo con personas de todas partes del mundo me he dado cuenta de algo curioso. Me hace gracia cómo una persona anuncia que va a preparar un plato especial de su país, y finalmente es un plato que en tu vida de estudiante has hecho mil veces mezclando diferentes ingredientes de la nevera. Sobre todo me pasa con alemanes y franceses. Hugo tiene un nombre precioso en francés para cada postre que hace: si le quitas la nata a uno de esos postres y en su lugar le pones crema, ahora tiene un nombre muy diferente y es de otra zona del país.
Sebastian y Sven me han hecho mil platos alemanes con sus respectivos nombres incomprensibles, muy típicos de tal zona, o de Austria y tal y cual. El primer plato era pollo empanado con kartoffel y huevo. El segundo, fueron albóndigas con alcaparras :) Me hace gracia lo orgullosos que están de su cocina y disfruto muchísimo comiéndolo. Pero eso, aunque la chorriana pueda parecer un plato simple y que puedas comerlo perfectamente en tu casa, el que tenga un nombre chileno ya lo hace propio del país y están muy orgullosos de él. ¡Perfecto! :D 

Para finalizar, quería mencionar que la comida china y los Doner Kebab todavía no han invadido el país, aunque dudo que tarden más de dos años en hacerlo; sin embargo, lo que sí que ha llegado y está en alza es el sushi. Miles y miles de restaurantes de sushi, buenos, mediocres y malos (pero baratos). A mí nunca me había llamado la atención, incluso la primera vez que lo probé me pareció soso, pobre y de mal sabor. Pero poco a poco he ido probando diferentes tipos de sushi y definitivamente me he vuelto fan de la Soja. Eso sí, en Chile, la mayoría de sushis, si no tienen palta en el relleno, son de palta con palta ;) 


Hoy a la noche, el equipo FOSS vamos a invitar a Takahiro al restaurante japonés para agradecerle todo el material The North Face que nos prestó para el viaje, y ¡¡¡no puedo esperar a que lleguen las ocho para comer el mejor sushi de la ciudad!!! :D

¡Buen provecho!


domingo, 11 de septiembre de 2011

Semana de la Chilenidad en Parque Hurtado!

Hoy es 11 de septiembre y en Chile se cumplen 38 años del golpe de estado, bombardeo del palacio de la Moneda y muerte de Salvador Allende. Es un aniversario triste y Mariano dijo que pondría mil velas por la casa, pero no lo ha hecho...

Pero curiosamente, en una semana son las fiestas patrias de Chile! El 18 de septiembre se celebra la independencia de Chile de la corona española y se celebra muy a lo grande!!! Nunca había estado en un lugar donde la gente quiere tanto a su país, de verdad, y me hace mucha ilusión :) Creo que seré la mítica friki extranjera con mil banderitas tricolor y la cara pintada!

Por esta razón, en el Parque Hurtado, o Parque Intercomunal de La Reina, se celebra la XVII Semana de la Chilenidad, donde hay muchas actividades, stands y espectáculos relacionados con la tradición rural del país. Ayer fuimos allá con Andrés a pasar todo el día, básicamente a mirar, comer y beber. Lo que más me interesaba era ver los rodeos, caballos, huasos de verdad y llamas! También hubo la típica representación de la última batalla con el General O'Higgins, con un narrador al micrófono muy motivado, poniendo voces a los soldados que movían los brazos actuando como si fuesen ellos los que hablasen, muy divertido. 
Había stands con sombreros tradicionales, botas y trajes, y también varias carpas que promocionaban la armada nacional, con helicópteros y tanques... muy gracioso que los padres metiesen a los niños dentro del tanque, en plan, la violencia mola. Pero sobre todo, había carpas de comida: choripanes, empanadas, terremotos y demás. Ajam, ya os imagináis donde pasamos la mayoría del tiempo jaj.

Por cierto, he decidido ya definitivamente, que de mayor voy a ser cowgirl. Ríanse si quieren.

Fotos de Sebastian


La representación de la batalla





Los rodeos chilenos consisten en dos jinetes que han de llevar a una vaca hasta un punto exacto del borde de la pared para conseguir puntos...






A la noche tuvimos plan especial. Hay una novedad en casa, y es que hemos conocido a una amiga de Mariano, una bailarina preciosa que hace "bailes" en discotecas, eventos y demás, y los chicos estan como wwwwooooaaaaa jajaj Total que esta chica, que es muy maja, ayer tenía un espectáculo en una discoteca e invitó a TODA la casa a ir a verla, en la sala VIP y demás, y allá fuimos. En principio, iba a ser un lugar cuico, así que de repente toda la casa nos vestimos elegantísimos y parecía la fiesta de nochevieja! jajjaj me encantan los hombres de traje ;D 
Lo más "gracioso" fue que la discoteca, de estar "un poco lejos", estaba MUY LEJOS, como fuera de Santiago, y los amigos de la bailarina nos llevaron 45 minutos en coche a básicamente un barrio suburbial a una discoteca muy normal, en el que los chicos dijeron que su atuendo decía a gritos: "somos europeos ricos, róbennos por favor" jaja no, en verdad había buen ambiente y yo me lo pasé muy bien, aunque el espectáculo fue más bien corto...





Bueno, hoy domingo día de estudio. Mucho sol y pocas ganas!

viernes, 9 de septiembre de 2011

El Huaso Enrique Restaurant

Hace tiempo que no hacíamos algo un poco diferente. Algunas personas me han pedido que escriba sobre lo que hago día a día, pero es que no es nada del otro mundo y no quiero convertir este blog en un diario personal, sino en algo un poco más interesante para aquellos que les importe más mi experiencia como estudiante de intercambio que yo misma. Bueno, no sé, la verdad es que no sé muy bien qué es este blog.

Total, decía que ayer hicimos algo diferente que ir al Lider, tonterias en casa, salir de fiesta por los lugares de siempre, o pasar la noche comiendo. Nikola nos invitó junto a sus compañeros de la oficina de arquitectura a un restaurante típico de Santiago, donde se puede escuchar música en vivo, ver y bailar CUECA!! Con Carlotta hemos tenido varios intentos de ir a salserías y a tanguerías, sobre todo, pero por una cosa o por otra nunca habíamos ido a bailar.


El restaurant se llama El Huaso Enrique http://elhuasoenrique.cl/ y está muy cerca de la estación Quinta Normal, en el barrio Yungay. Habíamos reservado mesa para nueve y llegamos como a las 10. Era un lugar muy acogedor con muchas mesas desde donde se podía ver un pequeño escenario y  una zona de baile en una esquina al fondo del establecimiento. EL precio era de 2500 pesos con bebida incluida así que estaba muy bien! Pero todo iba con trampa, porque cómo no te va a entrar el hambre en ese lugar? Pedimos una tabla Huasa Enrique, con una especia de carne de cerdo (pernil arrollado), cebolla en vinagre, aceitunas, queso y patatas, todo con ají y pan. mmmmmmmm super bueno y las bebidas también claro.

La música era en vivo comenzó pronto con una mujer presentando a un hombre viejito en una pianola y otro a ún más viejito en el micrófono, adorables. La gente salió pronto a bailar bailes de madre y cosas y así jaja, algunos lo intentaron con el tango también! Carlotta fue la primera en atreverse con la cueca y luego ya los demás le seguimos por detrás.













La cueca se baila en parejas, con un pañuelo en la mano cada uno. Según me explicó mi pareja de baile (¿¿Cesar??) se trata de que el hombre intenta conquistar a la mujer y la mujer coquetea. Imagínenme intentando coquetear con un hombre desconocido y un pañuelo en la mano dando vueltas y vueltas, horrible. jaja Pero el baile en sí era genial! Muy alegre y mucha gente bailaba con mil pañuelos en el aire y todo era un ambiente muy latinoamericano que me sentó muy bien :D




He decidido comprarme un sombrero de huaso :)