Mostrando entradas con la etiqueta excursión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excursión. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2011

Descubrir Santiago subiendo montañas

Con agujetas por toda la espalda, hoy día os escribo que ayer fui a caminar al cerro de Provincia (y no Providencia), que para ser tan alto, de paisaje tan bonito y atmósfera tan diferente, está muy muy cerca del centro de la ciudad. Hugo nos había comentado hace tiempo que nos quería llevar a Carlotta y a mí, ya que él se tiene que entrenar para poder trabajar de monitor de trekking en la Patagonia en verano. El miércoles se llevó a Sebastian hasta la cima, y ayer a mí me hizo un recorrido un poco más light, porque no quería que me quejase todo el tiempo...

Ver mapa más grande

Bien, en este mapa no se ve el recorrido, así que os dejo aquí un link con esta misma imagen pero con el recorrido dibujado por encima. Yo no lo sé hacer: http://www.wikiexplora.com/index.php/Alto_del_Naranjo
Digamos que el punto en el que se juntan las tres líneas de colores, es la cima del cerro Provincia. Nosotros andamos más bien por los alrededores de la línea azul. Había varias montañitas que se podían subir por allá.

Aunque a Hugo no le gusten las fotografías le obligué a llevar la cámara dentro de su mochila de 20 kilos (!) y pude sacar algunas fotos de las vistas. 
Desde la cima se podía ver muy bien la cordillera de los Andes, sobre todo el nevado Plomo y Altar. 
Pero la vista hacia el este, hacia la ciudad también fue increíble, sobre todo porque se podía observar toda la contaminación flotando encima de los edificios de Santiago. Era una capa de no sé exactamente cuánto de grosor, pero sí, comenzaba como a 50 metros del suelo y terminaba justo antes de la cima del cerro San Cristobal y el cerro de Manquehue (que me recuerda mucho a las formas redondas de las montañas del Perú). 
Hugo me comentó que cuando bajó con Sebastian desde Provincia, el viento les sopló en contra y les llegó una especie de humo azulado con olor a parafina. Horrible. 
Hasta que lo ves desde arriba no te imaginas el aire que estás respirando en esta ciudad. :(


Aunque sea increíble, la nube negra es polución. La mini colina del centro de la ciudad es el cerro San Cristobal. La montañita a la derecha, el cerro de Manquehue
Sí, él es muy montañero































***

Hoy día Takahiro nos ha llevado a un restaurante japonés! Nos hemos sentado en el suelo y hemos disfrutado de mucho salmón y atún a lo sushi, y varias sopas especieles de soja, arroz, etc. Muy rico!

Luego fuimos a comprar souvenirs con Carlotta, porque ella se vuelve a Cerdenya en una semana y fuimos aun mercado muy bonito en Los Dominicos, la última parada de la línea roja, y la más cercana a la cordillera. Era bastante caro, pero merecía la pena :) Taka ha sacado muchas fotos bonitas, pero hasta que me las pase, aquí dejo la tela que he comprado para mi habitación y el anillo que levaba tiempo queriendo comprar. ^^



martes, 20 de septiembre de 2011

Fiesta dieciochera en El Quisco!

Queridos lectores, ya volvimos de nuestro fin de semana de fiestas patrias en la playa de El Quisco! Aquí dejo un minimapa para que lo situéis :)


Ver mapa más grande

Fuimos divididos entre una micro que tardaba dos horas, y el coche de Reina, amiga de Mariano, y su hija Lola (que es una guagua adorable de un año ^^). El Quisco es un pueblo costeño, un poco más al sur de Valparaíso y Viña del Mar, donde arrendamos unas cabañas que otra amiga de Mariano, Maria Angélica, nos había rebajado. Fuimos 8 personas de la casa, más los tres amigos alemanes de Sven, Christian, Kim y Constantine, y allí nos encontramos con tres chicos alemanes y un holandés, de la Universidad de la UDD, que estaban en otra cabaña de 4. Nosotros nos dividimos en dos cabañas de 5 personas... así que como os podéis imaginar el ambiente era muy bueno, muy alegre, fiestero, y además las cabañas y el lugar eran preciosos. El viernes y el sábado tuvimos suerte con el tiempo, incluso nos pudimos bañar en la playa; pero el domingo y lunes ya se tapó el cielo. 
Por lo tanto, el plan de playa no resultó del todo, pero igualmente ha sido un fin de semana genial :) 

Hemos comido, para variar, mucho, muchísimo: entre las enormes parrilladas de carne del restaurante al que fuimos dos veces, La Churrasquera, y los ataques de chef que le daban a Hugo... más el asado que también preparamos en las cabañas.... Bueno que dos kilos he engordado seguro.
A parte de esto, también el 18, día nacional de Chile, era el esperado cumpleaños de Sven! La verdad es que básicamente todo el fin de semana fue el cumpleaños de Sven jajaj Lo más adorable fue que hace una semana llegó un paquete de cartón desde Alemania para Sven: era el regalo de su familia :) Qué listo este chico, yo lo habría abierto como loca antes de subir las escaleras de casa, pero él no lo hizo y lo guardó toda la semana, lo trajo hasta El Quisco en sus manos, como un pequeño tesoro, y lo abrió allí con todos. Como él mismo sospechaba, la mayoría de la caja eran dulces: chocolate, bombones de dulce de leche y mil cosas así! :D Todos los alemanes locos, recordando los dulces que tienen allí, yo no sabía que fuesen tan golososs maadre mía! Bueno, agreguen esta caja a la lista de comida que he mencionado antes...  

El dieciocho salimos a una fonda (una especie de verbena a lo chileno que se hace siempre en fiestas patrias) en un pueblo vecino llamado Algarrobo (donde también disfrutamos de una pequeña playa lindíisimma). Bailamos cueca, cumbia y todo lo que nos saliese durante muucho tiempo. 

El plan principal del domingo era visitar Isla Negra, donde se encuentra la casa principal y más bella de Pablo Neruda, además de que debe ser un lugar precioso. Pero el día anterior habían ido allá los padres de Nikola (que han venido a pasar un mes aquí y habían alquilado otra cabaña más para hacer turismo por el litoral) y nos dijeron que estaba cerrado por las fiestas... Así que nada, me quedo sin ver Isla Negra por ahora.

Además el domingo tuvimos visita extra, por si ya éramos pocos, y vinieron a pasar el día Andrés, Coco, Benjamin y cuatro amigas francesas que hacen un intercambio en Buenos Aires y habían venido a Santiago por las fiestas. Entonces pasó algo horrible que nunca olvidaré! Una de ellas, Margot creo que se llamaba, estaba hablando con Carlotta al lado de la cocina y yo bailaba con el resto en la otra parte de la sala, cuando de repente todo el mundo empezó a gritar. De repente veo saliendo del cuerpo de Margot fuego por la espalda. Se ve que se había acercado demasiado a la olla de pasta que se estaba cociendo en la cocina y su camisa había prendido fuego. La gente se tiró encima y le arrancaron las camisas. Qué susto, la pobre tenía quemaduras en la espalda y se le había quemado el pelo, así que la metieron en la ducha corriendo. Pobrecilla, menos mal que no le paso nada pero fue super mal momento para todos :S 
Luego que todo había pasado y la chica estaba bien después de haberla llevado al médico, comenzaron las bromas. Las francesas habían ido a la playa, se habían quemado y habían vuelto a Buenos Aires xdd

Por lo demás, no voy a contar todo el fin de semana, pero han sido días muy felices y tranquilos, en un paraje hermosísimo. Hugo tuvo la genial idea de traer una hamaca de tela, donde nos tumbábamos a dormitar balanceándonos escuchando Mumford & sons... mmm... hace tiempo que no me encontraba tan soñadora y tranquila :)





Para terminar, quisiera recomendar una aplicación que ha sacado Google. Es GOOJE http://www.gojee.com/recipes#!397 
Es una especie de página/aplicación de recetas de cocina. No hay que descargarse nada, sólo ingresas con la cuenta de Google que tengas. Puedes poner qué ingredientes tienes, qué deseas, y a partir de ahí te enseña mil recetas super ricas y fáciles de hacer! También tiene la opción "I dislike", que a mí personalmente me viene muy bien, para poner ingredientes que no te gustan y así el programa descarte las recetas que contengan esos alimentos. ¡Me encanta Gooje! ;)

lunes, 29 de agosto de 2011

Fin de semana de relax en Bahía Inglesa

Actualización: He agregado algunas fotos de la cámara de Sebastian. Espero que no le importe a él, sin su cámara mi blog sería más basura. Graciass Sebastian si lees esto! (y si lo entiendes)


De relax, como si no me faltase tranquilidad en mi pequeño hogar en Manuel Montt, así hemos pasado estos dos días, a doce horas en autobús desde Santiago, en Bahía Inglesa, Caldera. Es un pequeño conjunto de pueblos costeros, que se encuentran a medio camino entre la capital y San Pedro de Atacama, y la ciudad más grande entre ellas es Copiapó. Aquí os dejo un enlace a Google Maps, donde se pueden ver Santiago y Caldera.


Nikola ideó el plan inicial, quería ir por allí porque quería ver el paisaje desértico que hay en contraste con el mar de aguas verdiazules tipo caribe, y también algunos animales exóticos que me dijo que podríamos ver, como el pingüino... Sebastian quería visitar La Serena, un pueblo cercano, y después de dudar durante varios días, el viernes por la noche cogimos el mejor autobús del mundo hacia Caldera. Eran 12 horas de viaje en un autobús semi-cama. Nadie sabe porqué, el transporte de este tipo en todo Chile es comodísimo, te tratan como si fuese un avión y además te dan comida: ¡cena Y desayuno! vale que es una basura de comida, pero en cuatro años que he pasado viajando en autobús desde Donosti a Barcelona, nunca había ido tan agusto. Como no, algo aleatorio y extraño ha de pasar, y en este caso fue que el desayuno nos lo repartieron a las 5 de la mañana. Te encienden las luces cuando más dormida estás, te dan un jugo y una cookie y al rato te vuelven a apagar las luces. ???¿? Igualmente, adorables. El mejor bus del mundo.



Al llegar a Caldera cogimos un colectivo, que aquí se les llama a los taxis de precio fijo y de trayectoria fija también. Nos costó como un euro a cada uno, y en 10 minutos nos encontrábamos en Bahía Inglesa. Es básicamente una miniplaya preciosa de arena fina, pero rodeado de un paisaje ultradesértico y rocas muy oscuras que al principio pensamos que eran volcánica, pero finalmente resultó ser el cobre. Preguntando por los puestitos de cositas inservibles artesanales que había, Carlotta descubrió que en la mina más cercana que había allí fue donde sucedió el accidente de los mineros chilenos. o_o



Lo bonito era que no había muchos hoteles tipo europeos por allá. Todo eran cabañas, casuchas, bien hechas y para turistas, pero muy bonitas y coloreadas adecuadas al territorio. Solo había un minimarket donde compramos la comida, varios restaurantes y panaderías, baños públicos y la oficina de turismo. Nosotros habíamos ido sin reservar ningún hostal, y finalmente nos quedamos en una cabaña a 1 minuto de la playa y las rocas. Tenía su propia cocina y tres dormitorios, para cuatro que éramos. Era genial.


Además, allá al norte hacía viento, pero no frío, se estaba mucho mejor que en Santiago. Estuvimos todo el primer día en la playa, paseando, después fuimos hacia el norte, siguiendo la costa, subiéndonos a las rocas que daban con el mar; me recordó mucho a la Zurriola y al antiguo monpás.
Nikola y yo nos aficionamos mucho a buscar conchas, había de todos los tamaños, formas y colores! Más tarde descubrimos que las más bonitas eran Ostiones, que se comían, y nosotras habíamos ido recogiendo la basura de los restaurantes, en fin,... igualmente encontramos algunas cosas de recuerdo! 
Otra estupidez que hicimos fue olvidar el agujero de la capa de ozono, que bien bien nos enseñaros en la ESO dónde se encontraba! Para una hora que estuvimos tomando el sol, nos quemamos todos enterita la cara. A la noche nos ardía a todos, y nuestras cabezas debían brillar en la oscuridad. Además en Bahía Inglesa no les van los after suns.

Por la noche compramos cervezas en el minimarket y empezamos nuestras interminables partidas a cartas, a Canasta, un nuevo juego apasionante para los cuatro! Qué buenos juegos nos trae siempre Sebastian!

Pero lo mejor de lo mejor de lo mejor fue la idea de salir a mirar las estrellas. Salimos de la cabaña y decidimos adentrarnos un poco en la playa, esta vez hacia el sur, donde no hubiesen farolas o luces del pueblo. Y allí estábamos tumbados en el desierto, cerca del mar, mirando el cielo celeste del hemisferio sur, sin ninguna nube, con las estrellas más brillantes que he visto, y por fin, la vía láctea más clara, grande y hermosa de lo que hubiera imaginado. El fotógrafo con su reflex intentaba sacar la mejor fotografía mientras Carlotta, Nikola y yo dábamos vueltas a nuestro eje e intentábamos mirarlas de diferentes maneras posibles para conseguir una imagen/recuerdo mental de lo que veíamos, al menos yo. Además, encontré la Osa Mayor, a diferencia de Europa, muy cerca del horizonte y un poco distinta, pero me sentí muy feliz! :D






Por la mañana nos retrasaron el check-out para que pudiésemos comer en la cabaña, para variar pan con palta y tomate, y después fuimos en busca de un café, que ya echábamos de menos. Nos volvió a dar la locura de las cartas. Anduvimos media tarde dando vueltas y después decidimos coger el colectivo para dar una vuelta y visitar un poco Caldera. Era un pueblo bastante vacío pero bonito, con una iglesia que nos recordó a la de Cenicienta, pero mil veces más coloreada. Además resultó que estábamos en el mes de la juventud, y en el puerto se había organizado una especie de concierto cutre muy wate, de rap local joven........... En fin, después de reirnos un poco y adorarlos mucho, seguimos andando y tomamos una cerveza hasta que fue la hora de volver al bus, el segundo mejor bus del mundo :)





A ver si consigo fotos de Bastian o NIkola, sino, facebook ;)

lunes, 15 de agosto de 2011

Fin de semana comiendo (Mendoza)

¡Ya tengo una estampa más en el pasaporte! ¡Argentina! Sí, el viernes por la madrugada salimos en una ultra furgoneta para 12 personas (de cuatro filas! La gente lo tomó muy normal pero yo nunca había viajado en una de este tamaño) hacia Mendoza, una ciudad fronteriza, entre Chile y Argentina. Todo el mundo lo recomienda, y este puente parecía perfecto para ir a hacer una visita; aunque el buen tiempo nos acompañó todo el viaje, más tarde descubrimos que no era para nada el mejor momento para visitarlo. Haré un resumen; siempre se me olvida todo lo que pienso para el blog durante el día!

El viaje fue de 6 horas aproximadamente, ya que hay que cruzar los Andes (en este mapa tan cutre podéis situar más o menos las dos ciudades).



Había como 3 horas más o menos hasta la frontera, donde había que bajar, mil papeleos, revisar la furgoneta, las mochilas... vamos, todo eso que ya se nos ha olvidado a los europeos, y desde allí, volver a bajar un poco desde las montañas, y otras tres horas hasta la ciudad. Pero la verdad es que el viaje merece la pena; las montañas están nevadas, y pasar con la furgoneta por allá es una pasada. Antes del venir al viaje se me estropeó la cámara y no he podido sacar fotos, así que voy a robar algunas a Sebastian, porque no quiero dejar este post sin fotos. Total que no se sacaron muchas fotografías desde el coche, porque ya nos acostumbramos un poco a la vista, pero de verdad, yo estaba fascinada :) Además, antes de llegar a la frontera, el conductor nos dejó bajar para ver bien las vistas, donde pudimos ver la cima del Aconcagua :D
Por el camino encontramos varias pistas de eskí pequeñas, justo al lado de la carretera y también pasamos por algunos pueblos mineros, pequeños, fríos y tristes.


Total que yo pensaba que Mendoza sería un pueblo grande, o como mucho una ciudad pequeña, o por lo menos yo creía que me habían comentado eso. Pues no, tiene 3 millones de habitantes. ¿Cuántos vimos? Como mucho, 50. En serio, la ciudad estaba vacía, tanto sábado como domingo. ¿Por qué? Eran elecciones, y parece ser que en las elecciones toda la gente se esconde en sus casas. Además y lo peor de todo fue que desde el sábado a las 9 de la noche, hasta el domingo a las 9 también, no se podía comprar alcohol, nada, ni una mísera cerveza. Así que de fiesta nanai ¿Dicotecas? A las a fueras de la ciudad; ¿bares? O no había, o estaban todo cerrados. Por lo tanto, el sábado nos fuimos bastante desilusionados a la cama. Habíamos llegado cansadísimos por el viaje, y habíamos dado vueltas por la ciudad, la calle principal San Martín, la plaza Independencia, y poco más. Lo mejor, la comida. Habíamos ido en busca de carne y vino. Al llegar, nos informamos un poco en el hostal y nos recomendaron un restaurante llamado Caro Pepe, en el que se podía comer muy bien y barato. Fuimos y era un buffet libre (o como aquí le llaman y con lo que todos los extranjeros se han quedado, “tenedor libre”) por 60 pesos, 10 €. Entramos y nos cebamos a comida. Pero mucho. Había bandejas de donde coger, pero también planchas donde cocineros hacían la carne. ¡Póngame mucho y bueno por favor! :) Pero lo mejor fue el postre, que también lo cocinaba el cocinero delante de ti: un gofre con manzanas, con whisky, tipo flambeado, y helado de almendrado. Aaaaaaaammmmmmmmm



Bueno, del primer día no ha mucho más que contar. No vimos en Mendoza algo muy diferente, ni siquiera tenían un acento argentino reconocible, solo algunos pocos, esto es porque antes Mendoza era parte de Chile, (aunque ahora que estoy mirando por Internet hay serias discusiones sobre ello). Por otro lado, algo que no había visto todavía en Santiago eran los niños callejeros, que en comparación con los perros de Santiago, con eso sí que se te encoge el corazón.

El plan principal del viaje era realizar un tour muy típico que se hace por ahí, con bicicletas de bodega en bodaga, ya que hay mucho vino bueno por ahí. Pero claro, eran elecciones, y las bodegas cerraban (???!nfdjf??!) y nos recomendaron hacer alguna otra actividad. Había varias opciones pero decidimos hacer un combinado de paseo a caballo y Canoying (lo que allí llamamos tirolina, vamos). Así que allí fuimos a las 9 de la mañana en otra furgoneta gigante, a una zona preciosa de montañas, con un lago, el dique (presa) de Potrerillos. Nos comentaron que habíamos ido en la mejor época del año, ya que en verano vaciaban la presa para que pudiese entrar el agua de deshielo de los Andes. Por la mañana hicimos Canoying, y por la tarde, paseo a caballo!!! Sí, por fin, después de 8 años deseándolo con todas mis fuerzas, pude convencer junto con las chicas a todo el grupo para ir a cabalgar! :D Nos llevaron a otra zona, como a 20 minutos del lago. Allí en un pueblo muy pequeño, nos dieron un caballo a cada uno y nos fuimos por ahí con dos guías tipo gauchos (cowboys de acá). Ai, muy emocionante nos llevaron por senderos bastante rocosos y que parecían bastante peligrosos, pero pasear y trotar con el caballo en un paisaje como ese, qué pasada; había zonas tipo desérticas, y otras más verdes, pero siempre con los Andes ahí cerca, yo me emocioné mucho y la verdad es que nos lo pasamos mucho mejor que en las tirolinas esas. Me encantó la experiencia. Los guías estos como que se aburrían a veces y hacían medio carreras con los caballos entre ellos, o se tiraban con el caballo por un barranco, y cosas así, para impresionar a los turistas.:)













Pasamos el día allí, donde también nos dieron de comer una carne buenísima, asado de costilla y ensaldas y vino y mmmmM!! qué ricoooo y qué gordos nos pusimos de nuevo. También recogimos unas plantas que nos recomendaron para el asado de la noche.



Nos llevaron de nuevo al hostal, donde descubrimos que había una terraza donde se podían hacer asados y comer todo el grupo allá! Dios, no parábamos de pensar en comer. Fuimos a recorrer toda Mendoza para encontrar un supermercado abierto donde comprar carne, cerveza y vino. Costó, como 3 horas con hacer la compra y todo, pero mereció la pena.
Ay, que morriña me entró al ver a los chicos de la cuadri hacer el fuego para las brasas en la barbacoa, recordando a nuestros chicos de Barcelona, siempre con los mismos problemas con la madera, y allí de pies, mientras las mujeres picotean y cotillean jajaj

Cenamos genial, de nuevo pedazos enormes de carne, eso sí, esta vez con sal gorda; algo de verduritas para acompañar (berenjena, patata, pimiento verde y cebolla) y de postre....plátano asado con chocolate fundido por dentro! Madre mía, nos volvimos 13 bolas al final de la cena, rodábamos. Y allí estuvimos jugando a 21 aceituno y hablando de sobremesa.

Fotos de Sebatian (como todas las de arriba!):






Hoy nos han recogido a las 9 de la mañana para volver a Santiago. Al llegar hemos estado con Carlotta, Nikola y Takahiro, que han disfrutado de un fin de semana increíble en San Pedro de Atacama. Cada vez que veo fotos de la gente que ha ido, más ganas me dan de ir ya! Cuanto antes mejor, porque en verano el calor debe ser insoportable.

Bien, el viaje no ha sido del todo fructífero, pero lo hemos pasado tan bien, que ha merecido la pena, claro! ;)


viernes, 12 de agosto de 2011

Vampiros y Mendoza

El juego de los vampiros avanza de manera muy interesante. Anteayer hubo tres muertes: yo maté a Taka, cuando le engañé para que bajara a abrirme la puerta porque mis llaves no funcionaban. Carlotta atacó como una tigresa a Stine, que se asustó más por la cara de Carlottina que por otra cosa, la loca de ella... Y finalmente, la tercera mujer de la casa también tenía que aparecer, y cuando los chicos salían a carretear retuvo a Hugo y de repente le saltó al cuello. Muy emocionada ella, no encuentra el momento de morder de nuevo.
También nuevas técnicas se han creado en la mente de los jugadores. Mariano hizo creer a Coco que lo tenía que matar y éste buscó ayuda en seguida. Después, cuando ambos volvieron de comprar del super, nos dijeron que finalmente Mariano había matado a Coco. ¡Pero no! Todo era una estratagema para que creyésemos que Coco estaba muerto, pero resultaba que él no era la víctima de Mariano. Lo descubrimos porque Mariano es incapaz de mantener un secreto por más de una hora, es horrible.
Por otra parte, ayer descubrimos que no habíamos repartido bien los papelitos, ya que hay que hacerlo de manera circular para que no se llegue al punto de que dos personas se tengan que matar el uno al otro. Y eso pasó, ayer por la noche, Sebastian y Carlotta se tuvieron que morder uno al otro, fue más bien un suicidio, porque murieron los dos para que el juego continuara para los demás.
A la tarde, Sven ha matado a Mariano. Él dice que no ha valido, porque no le ha debido de morder morder bien, pero sí, está muerto.
Finalmente, pobre de mí, Sven me ha matado hace un rato, cuando me despedía de él para ir a dormir. Me he acercado a darme un beso y me ha atacado! ¡¿QUién se lo esperaría de Sven?! Nadie! Qué adorable que es Sven, sin duda es el campeón.

Y así van las cosas, mañana el grupo familiar se divide: Carlotta, Coco, Nikola y Takahiro se van a San Pedro de Atacama; Benjamin, Stine, Hugo, Amadeo, Sebastian, Sven y yo nos vamos a Mendoza, en Argentina, con otros cuatro alemanes amigos de Sven; son de esa gente maja que aparece por sorpresa en alguna fiesta, cuando estamos en algún bar tomando algo, son entretenidos.

Hoy hemos ido a comprar los billetes del viaje. Al final, después de comparar varias compañías hemos decidido ir en un minibus, que nos recogerá en la puerta de nuestra casa a las 4 de la mañana de mañana (viernes). Nos llevara a Mendoza, y volveremos el lunes por la tarde, hacia las 7. ¡Es un buen plan! En Mendoza hay muchos viñedos, y el plan es alquilar unas bicis y hacer un tour de vinos. :D e debe comer muy buena carne, pasta y pizzas por ahí...mmmmmmmmmm ^^

Mañana haré las inscripciones a los cursos de la universidad y seré oficialmente alumna de intercambio! Todo   marcha sobre ruedas en Santiago, y ya me voy acostumbrando a la vida de aquí.

Hoy hablé con mi ama y con Amaia por Skype y las eché mucho de menos. También con Mario, qué de sorpresas! :D
Espero que sigamos en ello grupo! Un muxuu desde aquí a todos, me acuerdo mucho de vosotros.

lunes, 8 de agosto de 2011

Choripanada y Piojera

Siento el retraso, pero estos días han sido un lío, y entre que muchas veces no me funciona internet o tengo que comer o dormir, se me hace difícil escribir.

Por aquí todo sigue muy bien, ya ha pasado un poco el susto de la revuelta, o por lo menos yo no he visto ni oído nada más; pero pronto volverá, supongo y espero.

El viernes por fin tuve la oportunidad de conocer a gente de la universidad, y la aproveché! Bieeennnn Fui con Takahiro al Campus San Joaquín, donde la Comisión de Acogida había organizado una Choripanada, como para que los extranjeros conociesen lo que es el chorizo con pan, que creen es algo típico aquí, ….. No estaba del todo bueno, y además un poco frío, pero era barata y la bebida tambien! Me encontré allí con Maria Luiza, la chica brasileña que conocí el día de la presentación, ella había venido sola y me alegré mucho de encontrarla! Viendo el ambiente que había, estábamos en una terraza con otros mil extranjeros, decidimos pintarnos como todos la bandera de tu país natal en la mejilla, y sí! Me pudieron pintar la ikurriña! :D Fue una buena excusa para más tarde hablar con gente que no entendía los colores. Total, que comiendo “choripan” nos hicimos amigos de varios estadounidenses, cómo no, la cantidad de los estadounidendes que había en la fiesta era como 30 a 1. Dentro del edificio había una especie de cancha, donde pusieron luces de colores, de esos tipo baile de instituto, muy cutre. De ese cutree que al final a todo el mundo le encanta y todo el mundo baila.
Nos fuimos de la uni como a las 10 para tomar algo en plaza Nuñoa con estos norteamericanos, Maria Luiza y otros dos chilenos, Consuelo y Jang, que también habíamos conocido (y son de vital importancia para sobrevivir en mi facultad). Después de que nos timasen en otro bar para extranjeros, ya nos dirigimos para Bellavista, donde tenía pensado encontrarme con la familia. Y fue bajar del taxi, y oirr gritar por ahí a Carlotta jajaja EMocioN totaaal!! Así que volvimos al bar donde habíamos estado la otra vez, con la musiqueta esta minimal y por allí nos perdimos, incluido mi móvil L Tampoco supe mucho más de los estadounidenses, aunque recuerdo vagamente despedirme de Maria Luiza.

Maria Luiza





 Al día siguiente, sábado, de la nada salió el plan de por fin ir a comprar estas gafas super graciosas y totalmente aleatorias por el centro de Santiago. Carlotta las vio una vez en una tienda de cumpleaños (aquí hay muchas tiendas de “cumpleaños”, donde os aseguro se puede comprar todas las tonterías inimaginables para todo tipo de fiesta ridícula). Así que allá fuimos, conCarlotta, Hugo, Coco y Sebastian. ¿Y qué fue lo primero que encontramos? Esta fiesta boliviana de trajes extraños y bailes muy divertidos. De hecho, había como desfiles por muchas partes de la ciudad parece.

Después de pasar una hora y media dentro de la tienda de cumpleaños, decidimos que era el día para ir a la Piojera, un bar muy típico de Santiago, a donde todo el mundo te recomienda ir. Yo pensé que sería de esos lugares que hay en Barcelona, que sabes que tienes que ir, pero después de cuatro años viviendo en la ciudad, todavía no has ido (parece que el maravilloso Cerro de San Cristobal va a ser uno de esos sitios); pero no! Fuimos a la piojera. Y nos reímos un montón. El trago típico del lugar se llama Terremoto, una bebida tradicional chilena, que lleva fernet, vino pipeño y helado de piña (ananá); sí el helado se lo ponen encima como si nada, una bola gigante de helado. Me hace gracia porque parece que un día cogieron en una habitación a oscuras y tiraron en un vaso todo lo que encontraban al azar y lo llamaron terremoto, ¿Cómo lo llamamos? Terremoto, y ya. Valía 2 lucas, bien, y estaba horrible. La gente no sabía decir qué tipo de sabor era, porque no te recuerda a nada, solo bebes, y comes el helado, si saber bien bien por qué lo estas bebiendo. Pero el caso es, que en 5 minutos ya te lo has bebido y quieres más. Después de criticarlo a muerte, en 10 minutos todos pedimos uno más. El ambiente era genial, muy dejado, con mucha gente, con zonas internas, oscuras y claras, se podía fumar, y luego había comedores. Si lo hubiese visto el primer día que llegué a Chile, me habría parecido un antro, pero ahora me voy acostumbrando a estos lugares, mercados, lugares así, como que no parecen nada cuidados y te encantan! También empezaron algunos a cantar con guitarra, tuve discusiones sobre el fútbol chileno y español con varios hombres extraños, y todo era muy divertido. 




German Fun 
Y atención porque ha aparecido un nuevo concepto en mi vida que adoro y adoraré siempre, gracias a nuestro alemán Sebastian, o Ziggy para Carlotta: el German fun. Consiste en salir en una foto de buen ambiente, lo más serio que puedas y con la mano en modo ok. Por supuesto hace referencia al poco humor de los alemanes; pero es que me hizo muchísima gracia que el propio alemán se riese de este cliché, y más aún cuando nos ha enseñado un álbum de Facebook con todas las fotos German fun con sus amigos: en una montaña rusa y situaciones más surrealistas, como con Santa Claus, comidas familiares, jjaaja ay, no sé cómo explicarlo. Total que a partir de ahí, casi todas las fotos que nos sacamos fueron German Fun, y por supuesto lo hemos expandido a toda la casa. Ahora quieren hacer una página web para que la gente suba fotos German fun, etc, etc. Muy de estos hombres.

Sin duda, el que más ensayado lo tiene es Sebastian

Claro, un poco bebidos, tuvimos que ir a engordar a un Schoop. 








En el metro a alguien se le ocurrió coger una de estas paletas de la publicidad, porque parecía divertido hacer German Fun con él y su sonrisa. Y nos lo llevamos a casa. 




. Andrés nos echó bastante bronca, pero creemos que Walter Bonifacio se quedará un tiempo con nosotros.


A la noche, la noche de sábado que tendría que ser la fiesta de inauguración, que se canceló, la gente estaba cansada,, la gente quería cenaar, la gente quería jugar a cartas… Bueno esas cosas. Al final terminamos en casa, vinieron unos amigos de Mariano, y hacia las 23h. les dio el hambre y nos fuimos a una bocatería cercana buenísima y baratísima, vaya perdición haberla conocido, en el que nos daban un bocata redondo, tipo pizza, para cuatro, por 4 lucas. Uuou. Nose qué italiana se llamaba. Me encanta que aquí pongan palca (aguacate) a todo, en todas sus formas. :D

Hoy nos hemos levantado super tarde, y me ha vuelto a sorprender que nos hayamos animado aun así a ir a un pueblo al sur, llamado Mompaire, conocido por su cerámica y sus cerditos, chanchillos, tipo hucha (de cerámica también, por supuesto). Yo pensaba que habría algo más que eso, pero no, era una calle larguísima llena de estas tiendas abiertas, llenas de cosas así, y también de juguetitos y cositas extrañas para la decoración de la casa. No he comprado nada porque sé cómo soy, y cuántas cosas compraría para ocupar la maleta y luego abandonarlas; os imagináis, como los miles de zuecos de madera que compramos en Holanda en fin de curso, en fin. Pero estos han comprad bastantes cosas, la verdad que era muy barato. Había cuencos de cerámica, como 5 por una luca y cosas así J
El viaje ha sido curioso. Hemos ido en autobús y había que hacer una escala en mitad del camino, en plena carretera. Sí, nos han dejado allí tirados en un lugar bastante desértico, y total que tienes que correr como 200 metros hacia una dirección sin sentido, quiero decir, por donde no hay un camino (no un camino señalizado, sino que un mísero camino) y acertar donde está el punto de la otra carretera donde parará otro bus que te llevará al pueblo por 300 pesos. La vuelta ha sido peor. Hemos conseguido coger una micro que nos ha llevado a otro pueblo, donde supuestamente cogeríamos otro a Santiago. Pero el bus de Santiago iba lleno, y nos han dicho que vayamos a la terminal, así sin más, la terminal. A todo esto, nos ha pillado la tormenta y hacía una hora que era de noche. Menos mal que hemos seguido preguntando porque la terminal estaba como a 3 km. Otro bus a la terminal, llenísimo, y desde allí ya a Santiago.

Cena y partida de cartas, para ir a dormirJ



PD: He querido subir vídeos pero tardan mucho, mañana lo intentaré.